Hacer una lista de prioridades: De lo que MÁS valoro a lo que MENOS me importa. Si realmente quieres ahorrar, tienes que empezar “por pagarte a ti primero”, leas a quien leas de todos los posibles gurús de finanzas personales que existen en el mundo y tengan las técnicas que tengan, ese es uno de los principios en los que todos están de acuerdo.
“No dejes para mañana lo que puedas invertir hoy”, porque cualquier financiero te dirá que un peso invertido hoy vale más a que te den uno mañana.
Porque hay un concepto que se llama “valor presente”, este implica que un peso invertido hoy vale más que un peso que nos pudieran dar en el futuro.
Hay dos mil maneras para prepararse para el retiro. Desde ahorrar para poner un negocio de hidroterapia en tu jubilación o comprar un seguro de ahorro, adquirir centenarios o monedas de oro o plata, meterle dinero deducible de impuestos a tu afore o a un plan personal de retiro… pero absolutamente todas tienen algo en común: cuanto antes empieces será más barato.
En términos de posibilidades es mas factible que vivas mas allá de los 75 años a que mueras en plena juventud o adultez-contemporanea derrochando tu dinero, como yuppie de los ochenta.
El argumento es “vivir el momento”, disfrutar el dinero en tus años de juventud, etc etc, pero existe el justo medio: tener un estilo de vida donde te des tus gustos, pero también ahorres poco a poco, dependiendo de lo joven que estés.
Curiosamente en México más gente asegura su coche, que a su familia: el 47% de los autos están asegurados, mientras que el numero de seguros de vida alcanzarían para proteger únicamente a 29.6% de los 25.29 millones de hogares que hay en el país, de acuerdo con la AMIS. Y que podría ser más importante para nosotros que el bienestar y la estabilidad de las personas que mas amamos?, este es un síntoma de que necesitamos revisar nuestra protección